Radiografía de Internet en tiempo real
Hoy es tan cotidiano navegar en internet como caminar por las calles; la red se ha convertido en parte del paisaje de la vida en las sociedades del mundo globalizado y quizá por ello cada vez causa menos asombro la impresionante cantidad de información a velocidad eléctrica que circula por las venas de fibra óptica e inunda el aire del WiFi.
Descargamos documentos, videos, música o trabajamos con volúmenes significativos de datos en la red, pero ¿cómo es que funciona ese mundo semi-invisible de internet? Akamai, una empresa que concentra el 20% del funcionamiento global de la red y facilita la navegación a las sociedades hiperconectadas mediante la Nube, ha diseñado una plataforma de inteligencia digital que nos ofrece una radiografía en tiempo real de partes las vitales del ciberuniverso.
El comportamiento online está ahí ante nuestros ojos a través de mapas de visualización que nos dejan observar qué eventos generan tráfico, cuánto, desde dónde y por qué; cuántos medios con tecnología avanzada están en movimiento; el número y la concentración de visitantes de la web y las velocidades de conexión, así como las IPs por país y región; además de las tendencias en el uso y adopción de la banda ancha, entre otras cosas.
Para quienes deseen conocer el pulso global de Internet es recomendable que se den una vuelta por Akamai, que además de la información del momento, cuenta con reportes trimestrales y anuales del comportamiento de la red.
Escuchar el palpitar de ese ente semi-invisible que se ha adherido al cuerpo y la mente humana de la época contemporánea, sin duda es hoy una necesidad para participar, aprovechar, disfrutar la existencia misma y recuperar la capacidad de asombro que nos permite construir y soñar con un futuro mejor.
Vista de uno de los mapas de visualización.
Interactúa: @hugomorenomv3
Comentarios
Publicar un comentario
Te agradezco tu comentario, lo tomaré muy en cuenta.